Los Derivados de la Leche

Los derivados de la leche son productos que se obtienen a partir de someter a la leche a distintos tratamientos para concentrar o separar los componentes funcionales que se desean, mejorar la disponibilidad de sus nutrientes, así como prolongar su conservación, o bien, de acuerdo con el PROY-NOM-243-SSA12005, Productos y servicios. Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos. Disposiciones y especificaciones sanitarias. Métodos de prueba, donde son definidos como “productos obtenidos a partir de la leche o sus componentes y otros ingredientes funcionalmente necesarios para su elaboración, incluidos los productos con grasa vegetal”. Para obtener un derivado de leche de excelente calidad se debe de utilizar materia prima de la mejor calidad, en este caso se puede emplear leche proveniente de diferentes especies, siempre y cuando conserven las características y nutrientes necesarios para la alimentación del ser humano.

Estos son algunos de los derivados o productos, obtenidos por la transformacion de la leche.



El yogur: se produce por la fermentación de la leche. En este proceso, debido a la acción de ciertas bacterias, parte de la lactosa se transforma en ácido láctico, de forma que la leche se acidifica y sus proteínas se coagulan.

El queso: resulta de la coagulación de la leche mediante la adición de cuajo u otro producto coagulante, la adición de sal y la extracción de la mayoría de su suero por prensado. 

La leche: es el alimento más completo y equilibrado que existe. Es fundamental para el crecimiento y la actividad física. Sin embargo algunos niños y adolescentes no toman suficiente leche.

Cuajada: Otro derivado de la leche es la cuajada, que se obtiene de añadir cuajo a la leche, lo cual coagula sus proteínas y le da una consistencia más firme. 

Natillas, flanes, cremas: También hay multitud de productos cuya base es la leche y que, en cierto modo, se consideran derivados lácteos como las natillas, los flanes o las cremas. En muchos casos de abusa de ellos en la alimentación de los niños pero hemos de tener cuidado, ya que aunque están elaborados fundamentalmente con leche, pueden llevar grandes cantidades de azúcar, por lo que el contenido calórico es alto.

Mantequilla: Para obtener la mantequilla se debe batir la leche agria o las natas, y así lograr que la grasa forme una masa semi-solida, después se comprime y se le saca el suero restante.  

El suero de Leche: es un líquido obtenido en el proceso de fabricación del  queso y de la caseína, después de la separación de la cuajada o fase micelar. Sus características corresponden a un líquido fluido, de color verdoso amarillento, turbio, de sabor fresco, débilmente dulce, de carácter ácido, con un contenido de nutrientes o extracto seco del 5,5% al 7% proveniente de la leche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario